
ONOMASTICO
VOZ 1
VOZ 2
VOZ 3
VOZ 4
VOZ 5
Luz central. Silencio. Sobre el escenario, por delante y a la derecha (casi en la penumbra de la luz central), una mesa con mantel, dos sillas. SUSANA se encuentra tomando un té. Mirando hacia delante. Durante toda la imagen solo realizara movimientos pausados y claros de la acción indicada.
Ingresa VOZ 1 por detrás de SUSANA y se para de frente al público, ocupando un espacio fijo hacia la izquierda del escenario. Comienza a hablar y no se detendrá hasta que ingrese ONOMÁSTICO a escena. Todos los demás personajes harán lo mismo. La idea de los diálogos superpuestos es generar un murmullo constante, con altibajos sonoros, vaivenes de intensidad, etc. El corte de los diálogos son al unísono en el instante que ingrese ONOMÁSTICO a escena .
VOZ 1: - Siempre fui una pelotuda ¿qué voy hacer? Cuantas veces pude cambiar y no me animé? Que si, que no, que no puede ser, que mañana empiezo, que no es posible, que ya va a cambiar. Soy un pelotuda.... (continúa con una improvisación lineal sobre esta afirmación) El sonido de la voz tiene que ser claro pero no elevado. Puede tener variaciones pero no muy intensas. Se repite la primer frase en cada pausa. Incluso varias veces seguidas. No hay claro enfoque a lo referido. Es solo una autocrítica.
Ingresa por entre la gente VOZ 2. Sube al escenario y se detiene a la derecha, sentándose en el borde del escenario. Comienza a hablar por sobre el dialogo de VOZ 1, superponiéndose.
VOZ 2: - porqué me pasa esto? acaso me lo merezco?. Porque? Merezco ser feliz, me lo merezco.
(continúa con una improvisación lineal sobre esta afirmación) El sonido de la voz varía, es claro, pero sin intensidad. Se repite la primer frase en cada pausa. Incluso varias veces. No hay un enfoque claro a lo referido. Es solo una duda
Ingresa por el lado izquierdo del escenario VOZ 3. Se detiene y se coloca al lado de SUSANA apoyando sus manos en la mesa.
VOZ 3: - No tengo tiempo. Las compras..., mañana se vence el teléfono, la comida, limpiar el baño. No me alcanza el día. Veintiocho horas tendría que tener mi día, veintiocho horas...(continúa con una improvisación lineal sobre este reclamo) El sonido de la voz varía, es claro, pero sin intensidad. Se repite la primer frase en cada pausa. Incluso varias veces. No hay un enfoque claro a lo referido. Es solo un reclamo.
Se levanta de entre la gente y sube al escenario VOZ 4. Se sienta en la silla que se encontraba vacía.
VOZ 4: - Quién se cree que es? Quién le dio permiso para meterse en mi vida. Porque no se fija en sus cosas y me deja tranquila. Vieja de mierda y la puta madre que lo parió. (continúa con una improvisación lineal sobre este enojo) el sonido de la voz varía, es claro, pero sin intensidad. Se repite la primer frase en cada pausa. Incluso varias veces. No hay un enfoque claro a lo referido. Es solo un enojo.
Comienza su dialogo VOZ 5. Sin moverse de abajo de la mesa, asomándose por debajo del mantel.
VOZ 5: - Qué hora serán? Y este que no llega. Estoy cansada. Lo espero? No lo espero más. Al final, siempre me pasa lo mismo...(continúa con una improvisación lineal sobre esta duda) el sonido de la voz varía, es claro. Pero sin intensidad. Se repite la primer frase en cada pausa. Incluso varias veces. No hay un enfoque claro a lo referido. Es solo una duda.
Ingresa a escena ONOMASTICO. Besa en la frente a SUSANA, que no se había percatado del acercamiento. Y se sorprende. Al mismo momento del ingreso de este personajes todas las voces se detienen al unísono. La sostiene del hombro afectivamente. Los demás personajes se retiran corriendo del escenario, perdiéndose entre bambalinas.
ONOMASTICO: Hola amor....¿qué hacés?...
SUSANA: Nada....., yo que sé, esperando...te.
FIN (?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario